Domesticación
Se trata de un
animal de relativamente reciente domesticación. Hay datos históricos que
demuestran que los romanos en el siglo I a. C. ya mantenían conejos en
cautiverio con el fin de producir carne. Entre el siglo VI y X, los monjes
franceses comenzaron a seleccionar conejos para formar una línea descendente de
mayor aptitud cárnica. Dichos monjes tenían por costumbre comer
"laurines" en periodo de Cuaresma, ya que estaban incluidos en los
"platos acuáticos".
No obstante,
sólo hasta el siglo XVI aparecen las primeras variaciones de la capa de pelaje
del conejo y las primeras razas pioneras definidas.
El conejo como
animal de compañía
A los conejos
es fácil entrenarlos para que hagan sus necesidades, en una caja de desechos,
que puede ser cualquier caja adaptada para ellos. Además que su dieta se
compone por pasto, frutas y vegetales, y son unas mascotas muy silenciosas. No
es recomendable tenerlos en casa donde habiten niños pequeños debido a que los
conejos se espantan por cualquier ruido fuerte.
Los conejos
son animales muy sociales, y se convierten en parte de la familia, tal como los
gatos, los perros y los pájaros, e incluso se llevan muy bien con estos
animales. Por eso no es raro ver a un conejo de casa jugando con un perro, un
gato u otro conejo. La socialización toma tiempo, especialmente cuando son dos
conejos machos, y pelean por el territorio, por lo que puede ser
contraproducente tenerlos.
Generalmente
suelen huir de los humanos, aun cuando se tienen como mascotas, debido a que
son animales muy nerviosos. Por ello es importante mostrarles siempre que se
puede confiar en las personas.
Conejo
relajado
A veces,
cuando son criados en cautividad, podemos encontrar que son agresivos (muerden,
gruñen),esto puede ser motivado por diferentes causas:
Intento
frustrado de cortejo. Estas manifestaciones suelen desaparecer con la
castración.
Son animales
muy territoriales y pueden sentirse amenazados.
Porque estén
asustados.
Porque se
sienten agobiados y es una forma de indicar que necesitan tranquilidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario